Previous Next

LA CONSTRUCCIÓN ULTIMA EL PRIMER PLAN DE PENSIONES PARA 1 MILLÓN DE COTIZANTES

 

Patronal y sindicatos trabajan en los últimos flecos del reglamento de especificaciones para tenerlo listo a principios de febrero y prevén haber seleccionado a la entidad que lo gestionará a mediados de ese mes.

 

La cuenta atrás se ha activado. La construcción ultima el primer gran plan de pensiones colectivo en España, tras anunciar en junio un pacto para convertirse en el primer sector económico que se adhiere a la regulación aprobada por el Gobierno para desarrollar estos instrumentos financieros, que están llamados a complementar la pensión pública. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), patronal del sector, y los sindicatos están cerrando los últimos detalles del reglamento de especificaciones, el texto que determinará el funcionamiento del plan de empleo. Además, llevan muy avanzado el proceso para elegir la entidad que gestionará el ahorro depositado por una parte notable de los 1,35 millones de trabajadores que integran esta actividad, que aporta alrededor del 10% al PIB. 

Cómo se financiará el plan de pensiones 

Estos dos trabajos caminan en paralelo con la negociación del VII Convenio General de la Construcción, que afecta a las más de 130.000 empresas del sector y estará vigente hasta 2027. La CNC y los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT-FICA acordaron en verano un incremento salarial para los trabajadores de la construcción del 4% para 2022, del 3% para 2023 y del 3% para 2024. Una parte de ese aumento se destinará a las aportaciones al nuevo plan de pensiones. 

 Así y aunque el convenio estará vigente durante tres años, las alzas salariales se fijan solo hasta el próximo ejercicio (incluido), estableciendo una cláusula de garantía salarial supeditada a la coyuntura económica de España en este periodo. Según cálculos preliminares, el fondo de pensiones de la construcción podría acumular un capital de entre 2.500 y 3.500 millones de euros en la próxima década. Además, un empleado que empezase a aportar con 25 años podría llegar a acumular una bolsa de ahorro de alrededor de 35.000 euros en el momento de su jubilación. 
 
 La construcción, que da empleo actualmente a un millón de trabajadores por cuenta ajena y a alrededor de 300.000 autónomos, había establecido por convenio la jubilación forzosa una vez que el operario alcanzaba la edad legal de retiro. 

El nuevo convenio incorpora otras novedades importante para el sector, como la regulación del contrato indefinido adscrito a obra, el período máximo de duración del contrato temporal por circunstancias de la producción de un año -percibiendo a la extinción del mismo una indemnización del 7%-; así como la duración del plazo de inactividad y cuantía a percibir en los supuestos de contratas, subcontratas o con motivos de concesiones administrativas en el caso del contrato fijo discontinuo. Patronal y representantes de los trabajadores acordaron, además, crear una bolsa de empleo sectorial, regular la jubilación forzosa y desarrollar los contratos formativos en lo que respecta a su retribución y duración.

Fuente: La Información

Noticias relacionadas

¿Quieres asociarte?

Aprovéchate de las ventajas de ser asociado

Contacto

FAC HUESCA
PLAZA LÓPEZ ALLUÉ Nº 3
HUESCA
TLFNO: 974 22 68 62
info@fac-huesca.net
Image
Juntos somos más fuertes

Documentos legales

Image