¿Quieres asociarte?
Aprovéchate de las ventajas de ser asociado
Contacto

Juntos somos más fuertes
Documentos legales

La Presidenta de la Federación de la Construcción de Huesca, Ana Porta Barraca, ha participado en la reunión de trabajo con el Gobierno de Aragón celebrada hoy para trabajar en un mecanismo de coordinación para complementar y no solapar actuaciones público-privadas.
Un encuentro con agentes públicos y privados que trabajan en políticas de vivienda y rehabilitación, un campo tan amplio que contempla 20.000 actuaciones en viviendas en tres años, 500 viviendas para alquiler social que generarían 1.200 millones de inversión y entre 7.000 y 10.000 empleos en cinco años.
La rehabilitación de viviendas y la regeneración de la malla urbana tanto en ciudades como en el medio rural es una prioridad europea que va a tener profundas implicaciones en el día a día de los aragoneses. Desde el ejecutivo autonómico se canalizan en este ámbito proyectos públicos y privados por casi 1.200 millones de euros marcados por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la rentabilidad social y la previsión es poder invertir en programas de rehabilitación en más de 30.000 viviendas y la promoción de 500 nuevas viviendas de alquiler.
El foro celebrado hoy trata de ser el germen de un equipo multidisciplinar que permita ir diseñando las actuaciones en esta materia en los próximos tres años, donde la colaboración pública privada es imprescindible.
La tarea puede llegar a tener tanto impacto que requerirá más empleo del que actualmente está disponible, especialmente en aquellos gremios relacionados con la vivienda y la rehabilitación que hará preciso coordinar políticas públicas de los diferentes departamentos para no solaparse y amplificar su capacidad. En este sentido, Javier Lambán ha apuntado la necesidad de formar a miles de trabajadores y ha recordado que el Inaem está destinando más de 20 millones de euros a la creación de escuelas taller y talleres de Empleo.
Aragón puede recibir hasta 170 millones de euros procedentes del componente 2 (Plan de Rehabilitación de Vivienda y generación urbana, dotado con 6820 millones de euros).
Proyectos
En concreto, la parte pública, que cuenta con proyectos por 550 M€, contempla la rehabilitación de más de 30.000 viviendas privadas a través de subvenciones, movilizando unos 280 M€ de aportaciones privadas.
A través de las entidades locales, los proyectos presentados ascienden a 40 millones de euros para rehabilitación de viviendas municipales existentes, de edificios singulares (casas de maestros, estaciones de tren, casas cuartel...) y regeneración urbana de zonas y barrios degradados.
Por su parte, la iniciativa privada ha presentado proyectos que requieren 570 millones de euros, tanto los relacionados con sistemas eficiencia energética, como de fabricación de materiales dirigidos a ese mismo fin
Los objetivos de este plan de vivienda y rehabiitación contribuirá, por un lado, a duplicar el ritmo de renovación de edificios, asegurando la máxima ambición en el ámbito de la energía y la sostenibilidad y favorecerá actuaciones integrales en barrios para la accesibilidad y digitalización de los edificios. Además, fomentará la construcción de vivienda en alquiler social con estándares de la máxima calidad y eficiencia. Todo ello, en el contexto de la necesaria consolidación de un sector estratégico en la transición ecológica y digital y en la creación de puestos de trabajo.