¿Quieres asociarte?
Aprovéchate de las ventajas de ser asociado
Contacto

Juntos somos más fuertes
Documentos legales

Una de las novedades es que se subvencionarán obras para la adaptación de las plantas bajas de las viviendas unifamiliares para que las personas mayores puedan seguir residiendo en ellas.
Se confía en aumentar la partida hasta los 10,7 millones de euros, se subvencionará hasta el 40% del gasto y con un máximo de 8.000 euros por vivienda.
Las solicitudes se podrán presentar a partir del 14 de junio de 2021.
El presupuesto mínimo de la actuación a realizar será de 2.000 euros, se podrá obtener financiación del 40% y la cantidad máxima por vivienda será de 8.000 euros o 80 euros por metro cuadrado en el caso de los locales que participen de las obras de accesibilidad que se lleven a cabo en los edificios colectivos. Podrán acceder a estas ayudas los proyectos para edificios de 25 o más años y obras que se estén realizando o se hayan realizado a partir del 1 de enero de 2019 o que se vayan a realizar en un plazo de 24 meses.
Existen dos líneas de actuación. La primera para viviendas unifamiliares y pisos a la que podrán optar aquellas personas que intervengan en su vivienda habitual, que tengan 65 o más años o que tengan una discapacidad reconocida de más del 33%. Como novedad se incluye la posibilidad de adaptar la planta baja de las casas unifamiliares para favorecer que las personas mayores o con discapacidad.
La otra línea de subvenciones se centra en los edificios de uso residencial colectivo con dos o más viviendas. Serán subvencionables las obras de accesibilidad en espacios comunes del edificio: instalación del ascensor, bajada del existente a cota 0 (en el caso de que no sea posible, se podrán estudiar alternativas con rampas o plataformas). El 50% de las viviendas del edificio deberán ser residencia habitual o permanente.
Entre las novedades de esta convocatoria destaca también la simplificación administrativa del proceso “para poder resolver las ayuda de manera más rápida y atendiendo más solicitudes” y acercando la administración y los medios electrónicos a la ciudadanía para “hacer más accesible la información y la atención y evitando que todo se realice a través de la atención presencial”.
El proceso de asignación será a través de procedimiento simplificado de concurrencia competitiva, es decir, contando con el orden de presentación de las solicitudes completas. Para facilitar la presentación correcta de la documentación se deja un plazo de un mes para preparar la documentación.
Más información en circular enviada a los asociados de la Federación de la Construcción de Huesca.